miércoles, 16 de julio de 2014

Recíproca, Inversa y Contrapositiva

3 de Julio de 2014

Se puede cambiar las proposiciones con una reciproca inversa y contrapositiva. Es la misma proposición pero cambiándole partes que la hacen distinta.



Por ejemplo si nos dan la proposicion

Si comes entonces estarás lleno.
La reciproca: Si estas lleno entonces comes.
La inversa: Si no comes entonces no estaras lleno.
La contrareciproca: Si no estas lleno entonces no comes.

Leyes de D'Morgan

1. La negación de "y" es equivalente a "o" en las proposiciones negadas.
2. La negación de "o" es equivalente a "y" en las proposiciones negadas.




Parcial

2 de julio de 2014

Hoy realizamos nuestro segundo parcial del interciclo. Estudie y me prepare para este examen. Me sentí satisfecho con el examen aunque tuve unos errores, pero siento que entendí bastante y que las clases y la explicación me han servido bastante y de gran ayuda.

No hubo clases

1 de Junio de 2014

El día de hoy no tuvimos clase de Resolución de Problemas.

Dia de Descanzo

30 de Junio

El día de hoy descanse y no vine a clases.

Proposiciones ( disyunción y conjunción

27 de Junio de 2014

Es Importante evaluar las expresiones que se encuentran dentro de los paréntesis y luego las que están afuera para poder obtener los valores de verdad.

Conjunciones de 2 proposiciones 

La conjunción de p y q es verdadera solo cuando las dos son verdaderas

Disyunción de Proposiciones

Cuando p o q es verdadera cuando por lo menos una es verdadera y cuando las dos son falsas es falsa solo en ese caso puede ser falsa

Calculo Proposicional ( Valores de Verdad )

26 de Junio de 2014

Los valores de verdad de las preposiciones compuestas quedan determinados por los valores de verdad de las preposiciones simples de las formas. Como ya sabemos los valores de verdad se determinan con Vo F,




Fundamentos de Logica

25 de Junio de 2014

En la clase del día de hoy vimos Fundamentos de lógica entre otros temas. Estos temas fueron realizados por el filosofo Aristoteles. Los creadores de la Lógica Simbólica fueron los ingleses George Boole y Augist de Morgan.

Otro tema que vimos fue e del calculo Proposicional: el calculo proposicional  de las relaciones lógicas que pueden haber entre dos objetos son las proposiciones. Estas proposiciones pueden tener significados reales, pueden ser verdaderas o falsas. 

Ejemplos:

  • El carton es blanco o azul.
  • Hay niebla y esta lloviendo.
  • Jutiapa es el departamento mas frio de Guatemala.
  • El quetzal es el ave mas grande.
No proposiciones

  • Duermete ya!
  • Los hombres son mas fuertes que las mujeres.
Proposiciones Compuestas 

Las proposiciones compuestas son las que llevan en ellas la y, o , entonces, y solo si.



Día de Descanzo

24 de Junio de 2014

Hoy es el día que falto a la universidad y descanso. Aprovecho para realizar otras actividades y hobbies.

Prueba de Seguimiento

23 de Junio de 2014

El día de hoy realizamos la prueba de seguimiento en el cual no me fue tan bien como esperaba, me confié y pensé que iba a venir mas fácil.

Repaso Anterior a Prueba de Seguimiento

20 de Junio del 2014

El día de hoy realizamos un repaso para refrescar todo lo que habíamos visto anteriormente para poder realizar la prueba de seguimiento. Repasamos gráficas y como saber interpretarlas. Me fue de mucha ayuda para poder hacer mi prueba.

Histogramas, Gráficas de Líneas y Gráficas Circulares

19 de Junio de 2014

Este día vimos otro tipo de gráficas, estas fueron los histogramas, de lineas y circulares. Estas gráficas nos sirven para poder entender diferentes tipos de gráficas y así poder meter datos en otros tipos. El histograma es una gráfica que es de barras juntas que muestran los datos exactos y que es mas fácil de comparan entre si. la gráfica de lineas tiene un conjunto de puntos y a través de una recta. Esta normalmente nos ayuda a entender datos de como van pasando a través de los anos para saber como a crecido o disminuido a través de ellos. La gráfica circular se utiliza para poder ver porcentajes o proporciones ya que es fácil de observar la cantidad de cada dato que nos dan.